Polietileno vs Polipropileno (PP)

El polietileno es un polímero termoplástico que se obtiene a partir de la polimerización del etileno. Es un material muy utilizado debido a su bajo costo, resistencia, flexibilidad y durabilidad. Se utiliza en la fabricación de bolsas, envoltorios, juguetes, contenedores, entre otros.

  • No es tóxico y es resistente a la mayoría de los productos químicos.
  • Tiene un bajo coeficiente de fricción, lo que lo hace ideal para aplicaciones en las que se requiere baja resistencia a la fricción.
  • Es impermeable a la humedad y tiene una buena capacidad de aislamiento eléctrico.
  • Es fácil de procesar y se puede moldear mediante soplado, extrusión y moldeado por inyección.
  • Es resistente a la mayoría de los ácidos y álcalis inorgánicos.
  • Es resistente a la oxidación y al envejecimiento por exposición a la luz solar y al calor.
  • Tiene una excelente resistencia a la abrasión y al impacto.
  • Es impermeable a la mayoría de los productos químicos orgánicos.

Algunas características específicas del polipropileno son:

Por otro lado, el polipropileno es un termoplástico que se obtiene a partir de la polimerización del propileno. Es un material ligero, resistente a la humedad y a los productos químicos, con una buena resistencia al calor y al impacto. Se utiliza en la fabricación de envases, botellas, muebles y otros productos.

  • Es un material muy rígido y resistente a la fatiga por flexión.
  • Es resistente a la mayoría de los productos químicos, aunque no es tan resistente como el polietileno.
  • Tiene una buena resistencia al calor, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren durabilidad a altas temperaturas.
  • Es impermeable a la humedad y tiene una buena resistencia al impacto.
  • Es fácil de procesar y se puede moldear mediante soplado, extrusión y moldeado por inyección.

Las propiedades del polietileno

El polietileno es un plástico sumamente versátil con el que pueden confeccionarse numerosos artículos. Las 8 propiedades que lo convierten en uno de los mejores aliados a la hora de crear artículos de un solo uso y ropa desechable son las siguientes:

  1. Es elástico.
  2. Es flexible.
  3. Es reciclable.
  4. Es resistente a ácidos y a bacterias.
  5. Es resistente a cualquier forma de corrosión.
  6. Fácil de transportar.
  7. No se deforma de manera permanente.
  8. Tiene una vida útil bastante larga.

Propiedades y especificaciones del material PP

  • Excelente resistencia química
  • Baja densidad 
  • Gran pureza
  • Muy baja absorción de humedad
  • Alta dilatación térmica
  • No sufre agrietamiento por esfuerzo
  • Baja tenacidad a temperaturas bajo cero, sensible a impactos

Diferencias entre el Polietileno y el Polipropileno(PP) son:

  • El Polietileno es más suave y flexible que el Polipropileno.
  • El Polipropileno es más resistente al calor que el Polietileno.
  • El Polietileno es más transparente que el Polipropileno.
  • El Polipropileno es más resistente a los productos químicos que el Polietileno.
  • El Polietileno tiene una tasa de permeabilidad más baja que el Polipropileno, lo que significa que es menos permeable a los gases y líquidos.
  • El Polipropileno tiene una mayor rigidez que el Polietileno.

Polietileno y el Polipropileno  como bolsas de plástico 

Ambos plásticos son termoplásticos ya que el polietileno se obtiene a partir del etileno y el PP a partir del propileno. Las bolsas de polipropileno son más resistentes y duraderas que las de polietileno. Las bolsas de polietileno son ligeras, flexibles y transparentes. 

Las bolsas de plástico de polietileno son impermeables y se pueden reciclar fácilmente. Se pueden reutilizar varias veces antes de desecharlas. Además, las bolsas que están hechas de polipropileno son más reciclables y su descomposición es más rápida que la del polietileno, por lo que tienen un menor impacto ambiental. 

En conclusión, tanto el polietileno como el polipropileno tienen ventajas y desventajas que deben ser consideradas según el uso que se les quiera dar. Es importante tener en cuenta el impacto ambiental de su producción y desecho, y buscar alternativas más sostenibles. En general, se debe tomar conciencia sobre el uso responsable de los materiales plásticos y buscar siempre reducir su consumo y minimizar su impacto en el medio ambiente.

Scroll al inicio